Desde su creación, en el año 1996 y hasta el presente, la EMEM 3 DE 19 afronta el desafío de diseñar y concretar su perfil educativo; atendiendo por un lado a las características particulares del contrato fundacional que la Secretaría de Educación destinó a las escuelas denominadas EMEM 1 y por otro, la demanda educativa y social de los grupos sociales que conforman la comunidad barrial, destinataria del servicio 2. Cabe destacar, que las características distintivas de dichos grupos sociales son la pobreza material y la condición de migrantes de la mayoría de los adultos.
Suponíamos entonces, que sus demandas a la institución escolar también serian homogéneas, pero no fue así, tales características homogéneas contrastan llamativamente con la fragmentación interna de estas comunidades.
Durante su accionar, la EMEM 3 DE 19 fue generando en la comunidad barrial en la que esta inserta, un imaginario social referente a su función educativa y formadora pero además, dadas las complicadas características sociales existentes, se auto-impuso como institución una acción contenedora e integradora social.
Los proyectos educativos iniciales, originados por actores institucionales de la EMEM, a partir de la asignatura Educación Física, fueron orientados a la contención e integración social de la comunidad escolar. Rápidamente abordaron el enfoque de “Escuela abierta a la comunidad” creando una continua fuente de referencia e impacto social, que potenció el imaginario socio-barrial. Numerosos han sido los emprendimientos llevados a cabo en el seno de la comunidad escolar con influencia en la barrial, por acción de multiplicación.
Varias han sido las técnicas sociales implementadas desde la IAP (Investigación Acción Participativa) y desde la Animación Socio-Institucional.
Se destacan los siguientes proyectos educativos y socio-institucionales, originados en la EMEM 3 DE 19 (algunos en ejecución, otros gestionados y en espera de recursos):
- La Ed. Física Escolar como agente de contención social y retención escolar (Años 96-al 2000)
- Escuelas de Familia (destinado a la retención escolar de las adolescentes madres) (Gestionado) 3
- Escuelas Deportivas (destinado a la capacitación laboral y la acción animadora recreativo-deportiva en el barrio, por parte de lideres) (Gestionado)
- Formación de Agentes Multiplicadores Escolares (destinado a formar lideres barriales) (Año 1999).
- Centros Juveniles (Proyecto originado en la EMEM 3 DE 19, actualmente en desarrollo como Programa de la Sec. de Educación, con seis centros en acción). (1999 al 2001).
- Centros Juveniles (Proyecto originado en la EMEM 3 DE 19. Gestionado, operado y supervisado desde la Coordinación de Educación No Formal - Secretaría de Educación) (1999 a 2000)
- Proyecto Ateneo Estudiantil Comunitario. (Años 2000-2001)
- Capacitación laboral para el micro-emprendimiento. (Gestionado)
Producto de esta continua animación institucional escolar, fue la generación espontánea y , creativa de una ORGANIZACIÓN SOCIAL INTERMEDIA dentro de la EMEM 3.
Esta organización, que se ha ido consolidando progresivamente, convive plenamente con lo instituido en la Institución Educativa (que responde al contrato fundacional de la Escuela); es una Organización Social con un compromiso hacia la animación social de la comunidad barrial en la que esta inserta.
Facilita el desarrollo espontaneo y creativo de funciones y dispositivos institucionales no específicamente educativos, aunque necesarios como pre-requisitos de la tarea especifica. Es animadora y gestionadora de actividades y emprendimientos que se dirigen a la comunidad barrial en forma directa, o indirecta por acción de sus multiplicadores-actores.
Su actividad se orienta a:
- Formar futuros lideres (animadores) de acción solidaria barrial.
- Gestionar contactos y elaborar proyectos conjuntos con otras organizaciones intermedias de capacitación laboral, de contención social, de recreación, etc.
- Ser una herramienta efectiva de animación y practica de emprendimientos generados por los propios jóvenes, con orientación a potenciar el desarrollo de un pensamiento critico que les permita desarrollar herramientas orientadas a la cooperación y solidaridad, para abordar la problemática social de carencia económica que sufren en su comunidad.
- Brindar un lugar de socialización en la seguridad que les brinda la institución escolar.
Las dos formaciones sociales (institución escolar y organización social intermedia) conviven; se identifican en una modalidad de trabajo establecida en redes planas, contraria al burocrático y perimido esquema de “pirámide de poder” y en la asunción de la problemática propia de cualquier institución que, en lugar de ser expulsiva y cerrada en si misma, se abre hacia el tejido social al que pertenece.
- La Institución Escolar, cumple con el mandato de su contrato fundacional establecido desde la Secretaria de Educación. Como Institución, es lo que da comienzo, establece, da forma, instituye (Litre).
- La Organización Intermedia, representa una unidad social delimitada con objetivos definidos en un campo de la vida social. La Organización Social Intermedia a la que hacemos referencia, atiende el ineludible compromiso social que entendemos debe tener una escuela inserta en una comunidad barrial carenciada, atravesada por la multitud de conflictos sociales y económicos.
El continuo análisis institucional, determina que ante la multitud de problemáticas a atender, la carencia de recursos y la demora de implementación de acciones que respondan a la realidad social que es urgente atender, la capacidad de autogestión y la autonomía de emprendimientos educativos-sociales, son la llave que permite aligerar la presión social y buscar continuamente estrategias de solución a los problemas puntuales.
La Organización Intermedia generada en la EMEM 3, es producto de la animación socio-institucional, originada a partir de actores escolares y barriales comprometidos en la acción de construir mejores condiciones de vida, como una forma de accionar contra la discriminación, la delincuencia, la deserción escolar en la educación media, la desocupación y tantos otros conflictos y situaciones complejas que atraviesan las comunidades carenciadas.
¿Cómo nos aproximamos desde la institución educativa, a la operacionalización4 de la apropiación del poder hacer, del poder transformar, del poder mejorar5?...
¿Cómo nos acercamos a la realidad de la Acción Participativa6, generada desde una institución escolar, con intención de multiplicar en redes escolares y comunitarias?
La recuperación del poder de modificar la realidad por propia decisión; y la posibilidad de modificar, algunas de las realidades habituales y transformarlas, es recuperar u obtener el control perdido o nunca poseído, por la situación de marginalidad económica y social que produce un enajenamiento que paraliza y anula las capacidades del ser humano.
El buscar la transformación de demandante social en actor social, que busca mediante la cooperación y la solidaridad la mejoría y la dignidad en las condiciones de vida de su núcleo barrial, no es un camino mágico ni predeterminado.
Es una construcción que suma experiencias de aparente poca envargadura, lo que da lugar a un efecto multiplicador que potencia sus efectos y los afianza para no volver hacia atrás.
El salir paulatinamente de la enajenación que produce la marginalidad social, provoca la recuperación del poder sobre las propias acciones y sus efectos.
A partir de la generación de acciones que tiendan a recuperar los espacios de poder de decisión que se perdieron, se logra dominar la enajenación y se recuperan las herramientas de negociación, asociación, cooperación y solidaridad que determinan el tejido social.
Los métodos de investigación acción participativa (IAP) implementados en la escuela, permiten recrear desde el interior de la institución escolar, del ejercicio de crear, pensar, repensar y reelaborar acciones que operacionalizadas en escalas menores permiten ejercitar el propio poder de propuestas modificadoras de la realidad existente.
Estos métodos crean una metodología de tareas denominada PARTICIPATIVA porque cada uno de los integrantes de un grupo de acción asumen y ejercen una porción del poder para desarrollar un emprendimiento en común.
Cuando en una acción conjunta, en lugar de sectores estancos de división del trabajo hay espacios interactivos donde todos comparten el poder de hacer apropiándose de su emprendimiento y siendo participes del cambio buscado y obtenido, se desdibujan muchas de las causales de conflictos interpersonales (que pueden llegar a paralizar la tarea) y se logra una participación grupal que nace del compromiso colectivo con la tarea.
Esto, permite lograr la habitualidad en la toma de decisiones que benefician a un grupo mayor al generador de propuestas.
Permite el ejercicio de ser participe y director de una parte de la acción que unida a las restantes iniciativas, determinan el logro buscado; que se obtiene por el compromiso de cada una de las partes que intervienen.
En un grupo de adolescentes asistidos por un coordinador docente, al compartir porciones similares de poder en un emprendimiento que nació y se acordó entre ellos; potencia el sentido de pertenencia y compromiso del grupo y no son habituales los abandonos o los conflictos interpersonales.
La operacionalización paulatina de acciones de IAP y de Animación socio-institucional, se viene instrumentando en la EMEM 3 DE 19 por parte de algunos actores institucionales, desde el año1996 con la siguiente intencionalidad:
Promover y asistir la actuación de Comisiones de alumnos, en la generación de emprendimientos internos escolares (organizar torneos deportivos, salidas y paseos con fines definidos, etc.); externos escolares (ayuda a algún compañero que sufrió un problema, atender una problemática escolar concerniente, etc.) y de la escuela hacia la comunidad barrial (discutir y atender una problemática barrial que pueda ser abordada desde su posición).
Capacitación paulatina de alumnos, como agentes multiplicadores de acción, futuros lideres sociales de organización barrial. (El ejercicio asistido de organizar actividades para un grupo social definido, es la base para lograr la apropiación del poder para modificar la realidad que nos circunda. Es la capacitación de poder hacer en equipo. Es la búsqueda efectiva de un logro solidario y de cooperación mutua.)
Alentar paulatinamente el desarrollo del pensamiento critico, afianzando los contenidos actitudinales necesarios para ayudar a transformar toda situación de exclusión social, de su comunidad.
Notas
Notas
- EMEM históricas: Creadas con el espíritu de ser instituciones generadoras de espacios de educación, de contención social y de retención escolar.
- Villa de emergencia 1-11-14 y los barrios carenciados: Illia, Rivadavia y Rivadavia 2, Charrúa, etc.
- Que fue antecedido por el proyecto ZAP (Zona de Acción Prioritaria - Secretaría de Educación - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y un proyecto destinado a madres adolescentes (rechazado por falta de recursos).
- Operar de la teoría a la practica (“bajar” a la experimentación).
- De la teoría Sociopsicoanalítica. Gerard Mendel - Concepto de "recuperación del acto poder".
- De la Investigación Acción Participativa.
- Hugo Ariel Cascia
Bibliografía
- Ball, S. (1996) Micropolítica de la Escuela. Paidos, Buenos Aires.
- Bion, W. (1977) Experiencias en grupos. Paidos, Buenos Aires.
- Colombo, E. (1990) El Imaginario Social. Tupac, Montevideo.
- Chaves, P. (1993) Metodología para la formulación de Proyectos Educativos. Cinterplan, Caracas.
- Etzioni, A. Organizaciones Modernas. UTHEA, México.
- Fernández, A. (1989) La Dimensión Institucional de los grupos. Ed. Búsqueda.
- Ferry, G. (1997) Pedagogía de la Formación. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
- Lapassade, G. (1985) Grupos Organizaciones Instituciones. Gedisa, México.
- Loureau, R. (1975) Análisis Institucional. Amorrortu, Buenos Aires.
- Mendel, G. (1994) La Sociedad no es una familia. Paidos, Buenos Aires.
- Moscovici, S. (1984) Psicología Social. Paidos, Barcelona.
- Park, P. (1989) Qué es la Investigación Acción Participativa. Univ. Massachusetts. Trad. Univ. Nac. Colombia.
- Schlemenson, A. (1997) Análisis Organizacional y Empresa Unipersonal - Paidos, Buenos Aires.
- Ulloa, F. Psicología de las Instituciones. Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Mimeo)